martes, 24 de octubre de 2023

Estructura de tasas de interés… ¿qué dice la CMF?

 https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/10/24/estructura-de-tasas-de-interes-que-dice-la-cmf/

Considere el siguiente cuadro de tasas de interés corriente nominales y reales vigentes en septiembre 2023, publicado por la CMF (Comisión para el Mercado Financiero) en base a un promedio ponderado de tasas de mercado informadas por las instituciones financieras. La información de este cuadro es la base para la CMF en establecer mensualmente la Tasa Máxima Convencional en cada segmento.

Pregunta de examen de grado: con la información disponible, ¿le parece que dicha estructura obedece a una situación de equilibrio? ¿Piensa usted que algo anda mal? Comente. Considere en su respuesta que la inflación en 2022 fue de 12,8% y la variación del IPC sept 2023/sept 2022 fue 4,4%. Además, considere que, aproximadamente, tasa nominal = tasa real + inflación esperada.

 



Un punto que debiera llamar inmediatamente la atención es la significativa diferencia entre tasas nominales y reales, más allá de la inflación pasada (cualquiera sea la base a considerar) y de la inflación estimada. Las tasas reales (es decir, tasas tipo UF+%), están entre UF+ 4,24% anual y UF+ 7,92% anual, mientras que las tasas nominales (en pesos $), están entre 12,8% anual y 45,16% anual.

Para afinar el análisis, sería útil tener, a lo menos, esta información separada por segmento personas y empresas, la cantidad de créditos en monto y unidades en cada segmento, incobrables en cada segmento, y los costos de administración en cada caso. Con todo, las significativas diferencias entre las tasas nominales y reales dejan serias sospechas de la falta de competencia en este mercado. Y aclaro inmediatamente, falta de competencia desde el punto de vista económico y no desde el punto de vista del marketing. Si hubiese una efectiva competencia, estaría abierta la oportunidad para el arbitraje: en ese caso, el arbitraje más básico sería “fondearse en UF” y colocar créditos en pesos. Ese arbitraje en concreto, ajustaría las tasas haciéndolas converger a la paridad tasa nominal = tasa real + inflación esperada.

Volvamos al cuadro. Centrémonos en las personas naturales, que son los consumidores que se ven más afectados con un mercado oligopólico. Algunas reflexiones:

·       *¿Puede una persona natural pedir un crédito de consumo en pesos, por el equivalente a más de 5.000 UF a menos de 90 días? No. Por lo tanto, el 12,80% del cuadro es irrelevante para las personas naturales. Ídem con el mismo caso a más de 90 días; el 12,30% también es irrelevante. Corresponde a productos a los cuales las personas naturales no tienen acceso.

·      * Descartados, en términos prácticos, los créditos nominales para personas naturales por el equivalente a más de 5.000 UF a cualquier plazo, nos queda centrarnos en los créditos por menos de dicho monto. A menos de 90 días, las personas naturales enfrentan créditos rotativos (tarjeta de crédito) que, independiente del monto, pagan a lo menos un 45,16% anual (digo a lo menos, porque esta tasa es un promedio consolidado de personas y empresas). Y a más de 90 días, la tasa nominal va desde 20,6% a 40,57% anual.

·       * Note que 50 UF son $1,8 millones y 200 UF son $7,2 millones, aproximadamente. Entonces, la mayoría de las personas enfrentan créditos de consumo que están en estos dos segmentos, con tasas anuales promedio de a lo menos 40,57% y 30,98%.

·       * Y en tasas reales, obviando créditos hipotecarios, en la práctica no existen productos en UF para las personas naturales. ¿Puede usted pedir un crédito de consumo por 100 UF a 24 meses, pagar cuotas en UF, y acceder a una tasa de UF+4,24% anual? No.

 

Es curioso que la CMF no tenga ningún reparo con esta información que mes a mes pasa por su mesa de trabajo. Pareciera que pasa desapercibida o, peor aún, pareciera que la CMF no capta la gravedad que dicha estructura de tasas refleja respecto de imperfecciones de mercado que resultan en transferencias de riqueza más allá del óptimo (en jerga popular, léase abusos). Para la CMF, resulta ser solo un “input” para elaborar la Tasa Máxima Convencional cada mes. Es evidente que la estructura de tasas de interés está indicando que en nuestro mercado oligopólico existe una distorsión que impide que la paridad de tasas nominales y reales se manifieste como parte de un equilibrio natural en un mercado competitivo.

Y dado que estamos en el mes de la educación financiera, propongo tres tareas concretas y específicas a CMF:

·       * Depurar la información de la estructura de tasas nominales y reales, separadas por segmento personas y empresas, y entregar información respecto de montos totales, cantidad de créditos y mediana (en monto y tasa) en cada segmento.

·      * Exigir a los bancos e instituciones financieras que para cada oferta de crédito de consumo en pesos a las tasas habituales en torno al 40% anual, exista la alternativa de un crédito de consumo en UF a tasas en torno a UF+ 7% anual, y que el consumidor decida cual opción tomar.

·       * Si hay tanto riesgo (palabra clave por parte de la banca para explicar las tasas altas), que la CMF solicite a los bancos que a los buenos pagadores, una vez pagada la última cuota sin atraso de su crédito de consumo, se les devuelva un monto determinado, tal que el crédito rebajada la devolución pase de tener una Tasa Interna de Retorno (TIR) más “normal”… ¿digamos una TIR de 25% anual? ¿o mejor, digamos una TIR de UF+7% anual?

 

Una reflexión final. Tal como señalé al inicio, en base a la información de la estructura de tasas nominales y reales vigentes en el mercado, la CMF publica la Tasa Máxima Convencional (TMC) en cada segmento. Tomar como base una estructura de tasas distorsionada respecto de su paridad de equilibrio de tasas nominales y reales, y calcular las TMC, genera una distorsión final aún mayor. De esto tratará mi próxima columna.

 

Iván Rojas B.


No hay comentarios: