viernes, 28 de diciembre de 2007

Un tranquilizador consuelo


La lamentable pérdida de un ser querido constituye uno de los dolores más intensos que puede sentir un ser humano, especialmente si se trata de un hijo pequeño al cual el suceso imprevisto le jugó una mala pasada.

Con mucha tristeza muchos chilenos hemos sentido la trágica muerte del hijo del señor Warnken, parte de ellos identificados quizás porque también tratamos de cumplir un rol de padres de la mejor forma posible. Muchos han expresado abiertamente palabras de ánimo y consuelo. He aquí las mías.

La muerte, por sorprendente que parezca, no es algo natural, como a veces o casi siempre se plantea. Es por ello que nos causa tanto dolor, porque inconscientemente nos proyectamos en el tiempo, como si tuviéramos programado el tiempo indefinido en nuestra mente. Tampoco es la elección unilateral de Dios de un “favorecido” para ser uno de sus angelitos. ¡Qué cruel de parte de nuestro Padre celestial!

Su hijo, sr. Warnken, está descansando, como en un profundo sueño, sin dolores ni sufrimientos, sin alegrías, sin actividad. Pero tan maravilloso niño está en la mente de nuestro Dios, que nos promete una resurrección para los seres queridos que han muerto, en un lugar donde “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento, ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”.

jueves, 20 de diciembre de 2007

¿Requiem para quién?


Se ha planteado que la empresa Bellavista Oveja Tomé ha sido una víctima más de la política cambiaria de libre flotación que posee nuestro país. Esta compañía ha cerrado sus puertas al ser económica inviable: perdió a su principal cliente debido a la incertidumbre que éste asignaba a la continuidad de la empresa, variable que también los bancos consideraban y no estaban dispuestos a financiar. El culpable final: los pobres flujos de caja a raíz del bajo precio del dólar.

Sin duda que es lamentable que una empresa tenga que cerrar. Pero el análisis posterior debe ser cuidadoso, a fin de no llegar a conclusiones erróneas.

Uno de los principales activos del país lo constituye la libre flotación del tipo de cambio, la que permite, entre otras cosas, absorber de una mejor manera los shocks externos. El tipo de cambio es el reflejo de nuestra moneda (y en definitiva del valor del país) versus el resto del mundo, especialmente con los países relevantes con los cuales tenemos intercambio. Si bien esta nota no pretende profundizar en este tema, resulta relativamente razonable pensar que en la medida que el país avanza en sus políticas y se acerca al mundo desarrollado, su moneda “reaccionará” a lo anterior fortaleciéndose, resultando en un tipo de cambio real más bajo, asociado –en términos generales- a un menor valor del dólar. En la misma línea, este menor valor del tipo de cambio es un reflejo de ganancias en la productividad y no al revés, como muchos analistas y exportadores suelen pensar, especialmente cuando el dólar traspasa las barreras psicológicas.

Por ello, analizando con la “cabeza fría”, el caso de Bellavista Oveja Tomé se parece más al “sano” proceso que necesariamente se debe dar en una economía globalizada, donde los agentes se enfocan en aquellos sectores donde poseen ventajas competitivas. El requiem, por lo tanto, debería ser para todas aquellas compañías del sector no transable (principalmente Pymes) –que representa 2/3 de nuestra economía– que no vieron la luz o simplemente murieron producto del excesivo valor del dólar que hemos tenido hace varios años ya.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Es la misma vaca, pero “echá”


Se habla que se avanza en una mayor competencia en el sistema de AFP; que es un triunfo previsional sin la necesidad de crear una AFP estatal. Se trata de la subcontratación de algunos servicios que las actuales AFPs podrían hacer. Para adornar más la torta, se “eliminaría” el IVA a dichas actividades.

Hay que reconocer que con un alto grado de probabilidad aquellas medidas pueden resultar en una mayor eficiencia del sistema. Con todo, conviene hacerse una básica y simple pregunta: ¿resultará todo esto en menores costos o comisiones cobradas a los afiliados, de tal forma que la TIR de ellos al momento de jubilar aumente?

La respuesta no es tan clara, porque ¿qué incentivo existe para que los distintos agentes –los mismos seis conocidos jugadores- traspasen dichas mejoras en eficiencias al cliente final?

La real competencia en este sector involucra cambios más profundos, que por cierto incluyen eliminar las barreras artificiales que segmentan el mercado de las AFP, bancos y compañías de seguros. Las economías de escala y de ámbito son evidentes. Que el complejo expertise por desarrollar, las ventas atadas y otros, no entorpezcan el fondo que se quiere lograr. Para todo eso habrían soluciones ingeniosas.

Y bienvenida la efectiva competencia externa en forma directa. Si el Estado obliga a cada trabajador a ahorrar parte de su sueldo para cuando éste envejezca, que sea el propio trabajador quien decida dónde colocar dichos fondos, en una AFP local, estatal o externa, una compañía de seguro, un banco o lo que sea. Si el Estado facilita esta labor con un eficiente sistema de información, mágicamente cada persona maximizaría sus retornos, como con una mano invisible.

Por ello, si de una efectiva mayor competencia se trata, hasta ahora, las medidas anteriores parecen ser lo que dicen el campo: “es la misma vaca, pero echá”.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Lo que ningún chileno pudo responder


Un simple razonamiento basta para responder una pregunta de la prueba internacional de Pisa, la que aparece en la foto (hacer clic sobre ella).

Probablemente muchos llegaron a deducir que se trata de calcular el perímetro en cada figura, y determinar si éste es mayor, menor o igual a 32. Si no se acuerda de geometría, no importa, basta usar el sentido común.

1) Figura 1 (superior izquierda). La base tiene 10m. Todas las “líneas verticales” son paralelas, así que independiente de si estén “unidas” o no, suman 6x2= 12m. Las “líneas horizontales” aparte de la base también son paralelas, por lo que suman 10m. Entonces, el perímetro es 10+12+10=32m. Respuesta: sí.

2) Figura 2 (superior derecha). Si la figura fuera un cuadrado, el perímetro sería 10x2+6x2 = 32m.Como se trata de un paralelogramo, su perímetro es mayor a 32. Respuesta: no.


3) Figura 3 (inferior izquierda). Razonamiento similar a la figura 1. La base tiene 10m. Todas las “líneas verticales” son paralelas, así que independiente de si estén “unidas” o no, suman 6x2= 12m. A su vez, las “líneas horizontales” 20m. Entonces, el perímetro es 20+12=32m. Respuesta: sí.

4) Figura 4 (inferior derecha). Si la figura fuera un rectángulo, cuyo perímetro es 10x2+6x2 = 32m. Respuesta: Sí.

Esta pregunta no la pudo responder ningún estudiante chileno, pero quizás un carpintero, enfrentado a un problema similar, sí es capaz de hacerlo.

Los resultados de la prueba internacional de Pisa muestran que los mejores alumnos chilenos no superan a un estudiante promedio de Finlandia.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Cambio en el equipo...


Todos los comentarios que han salido en la prensa han lamentado la “no renovación de contrato” de Vittorio Corbo como Presidente del Banco Central de Chile. A su vez, no escatiman elogios y frases de buena crianza para José de Gregorio, la nueva persona a cargo.

Aparte de la gran estructuración y rigor académicos del profesor Corbo –reconocido en Chile y en el extranjero– probablemente una de sus mayores fortalezas era la “independencia” política que reflejaba en una institución que con especial cuidado también debía reflejar aquello.

¿Qué debilidades encontrar en tan destacada persona? Difícil pregunta, pero de respuesta quizás simple si se hace un paralelo con Ben Bernanke, su par estadounidense. Cuando los laureles académicos no sirven para discriminar quién es quién, el “poder de hacer con solo decir” sí es un buen indicador. Al igual que Greenspan, Bernanke logra mover los mercados en sus discursos, muchos de ellos “no oficiales”. Al respecto, probablemente Corbo se limitaba mucho a transmitir mensajes solamente en las presentaciones oficiales, entre ellas el IPOM.

Lo anterior también se da en las empresas. La audacia de la gestión no se entrega en un pizarrón de una sala de clases, sólo se potencia.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Colorín colorado… este cuento no se ha acabado


La difícil situación por la que pasa la DC –en la que algunos incluso la han calificado como la más grande de su historia– es muy probable que deje secuelas, cualquiera sea su desenlace. El punto es evaluar tales consecuencias, las que pueden ser vistas como una oportunidad o amenaza, dependiendo de la posición que se tome.

Un analista comenta hoy en La Tercera que, por un lado, una eventual candidatura de Alvear depende de que se concrete la expulsión de Zaldívar y de su gestión posterior. Por otra parte, si no se concreta la expulsión, Zaldívar saldría ampliamente fortalecido. Puede ser, aunque en el primer caso la candidatura de Alvear evidentemente que no tiene ahora la misma fuerza del principio.

Por el lado del gobierno, una crisis en uno de sus principales partidos, aunque desvía en cierta forma el foco noticioso –que siempre se agradece–, no le conviene en el mediano plazo, ¿pero cómo poner más paños fríos a un enfermo cuya fiebre no baja?

La mayor oportunidad de la situación se visualiza en Renovación Nacional, especialmente si Zaldívar deja la DC, porque si hace los pasos correctos (léase guiños correctos), estratégicamente puede lograr sintonía con un sector importante de la DC, partido que históricamente tiene más de centro que de izquierda.

Los fríos cálculos políticos se asemejan a la memorable frase de Michael Corleone en la película El Padrino: “no es nada personal, son sólo negocios”. Esto hace pensar que el cuento aún no ha terminado.

martes, 27 de noviembre de 2007

No a la competencia entre cuatro paredes, Sí a la competencia en la cancha


El Tribunal de la Libre Competencia se encuentra analizando la propuesta de fusión entre dos grandes del retail: Falabella y D&S. Los argumentos a favor y en contra han sido expuestos y se espera una decisión final dentro de aproximadamente un mes.

Entre los argumentos a favor, están los entregados por economistas ligados a una de las casas de estudios más importantes del país (si no la más importante). En síntesis, el informe de 249 páginas (disponible en http://www.tdlc.cl/) plantea básicamente que la fusión permitirá a la compañía obtener sinergias en costos, economías de ámbito, ventajas de una mayor escala y oportunidades de crecimiento por eficiencias, menor costo de capital e internacionalización. Los precios de compra más bajos en el exterior irían en beneficio de los consumidores.

El problema es que se asume a priori que dichos beneficios serían traspasados a los consumidores, como si esto fuera un paso natural del proceso. He ahí un error importante, porque no necesariamente existiría este incentivo en una empresa que legítimamente busca maximizar sus beneficios, y donde la fusión constituye indudablemente un paso positivo en este objetivo. Es más, dicho traspaso se nubla cuando se trata de un cambio estructural en la industria global del retail y no solo de los supermercados. Es este cambio estructural el que refuta el argumento de que la sola concentración no basta para anular la fusión y que debería estar acompañada de barreras a la entrada y sustitutos cercanos.

Una presentación en contra de la fusión (10 páginas, disponible en http://www.outsider.cl/) plantea un análisis general acerca de la conveniencia de realizar o no la fusión. Entre los puntos podemos destacar los siguientes:

1) Fusión implicaría un cambio estructural de la industria: el 52% de las ventas de grandes tiendas, supermercados y mejoramiento del hogar pertenecerían a solamente dos actores: Falabella más D&S sumarían un 33% y Cencosud 19%. Un paralelo: si el banco Santander Chile (Nº1) y el BCI (Nº 3) se fusionaran, llegarían a una cuota equivalente de mercado de 35% sobre las colocaciones bancarias totales en Chile, y entonces sólo 2 actores, al sumar al Banco de Chile (Nº2), concentrarían el 53% de las colocaciones. Comentario: si una fusión así se hiciera, ¿no es cierto que por lo menos daría que hablar? ¿Qué cree Ud. que resultaría con dicha fusión hipotética, mayores o menores tasas de interés a los clientes?

2) El 40% de las utilidades consolidadas tienen origen financiero. Las tasas de los créditos bordean el 40% anual y su costo de fondos es del orden del 7% anual. En Estados Unidos, las tasas equivalentes son del 14% y 5%, respectivamente. Las menores alternativas de crédito afectan a los más pobres. Comentario: por ello es necesario el análisis global de la fusión y no sólo centrarlo en la concentración que tendrían los supermercados. Sugerencias tales como aprobar la fusión con la condición de que se venda un supermercado en Talagante, por ejemplo, no atacan el problema de fondo.

3) Es indudable que los dos mayores actores del retail en Chile marcarían la pauta en la industria. El resto, mero observador y seguidor de la estrategia de aquéllos.

4) La fusión equivale a comprar participación de mercado a cambio de competir abriendo locales, fortaleciendo el equilibrio oligopólico. Los posibles nuevos entrantes lo harán al “club” existente, sin cambiar las reglas del juego. Comentario: se argumenta que la entrada de Saieh a la industria de los supermercados es una muestra de las pocas barreras a la entrada. Pero esta es una transacción a nivel societario, un mero cambio de nombre, ¿o acaso hemos visto que se están construyendo más supermercados?

Es pretencioso exponer en una sola página todos los argumentos a favor y en contra, pero en síntesis resulta razonable concluir que los beneficios para la entidad fusionada probablemente no sean traspasados a los consumidores en su integridad. Si el mercado global del retail es de unos USD 31.000, un aumento en los precios de 1% anual, llevaría a pagar una cuenta extra de USD 310 millones al año, ¿un Transantiago de menores excedentes? Le dejamos la tarea de calcular el valor presente de esto y compararlo con los beneficios de la fusión para la compañía.

Una fusión es una transacción que legítimamente forma parte de la estrategia corporativa de la empresa. Lo que es bueno para una empresa, no necesariamente también lo es para el país. Lo anterior es obvio pero se tiende a olvidar, especialmente si la discusión gira en torno a eventos puntuales y nos llenamos de cifras, indicadores y regresiones que, como dicen en el campo, “embolinan la perdiz”.

Ojalá que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia realice el “análisis de equilibrio general” y le haga honor a su nombre.

martes, 20 de noviembre de 2007

La intolerancia de la tolerancia


En los últimos años se ha hecho común en nuestro país la lucha de grupos discriminados por la sociedad en orden a que sean escuchados y tratados de igual forma que la mayoría. Probablemente acompañada con el cambio de siglo, esta silenciosa revolución se torna cada vez más fuerte, siendo ahora normal ver desfiles, salidas del clóset, columnas y discursos, entre otros, exigiendo sus olvidados derechos en una sociedad más “civilizada”.

Principio correcto, que ni el más osado pondría en duda. La discriminación, en cualquiera de sus formas, es aborrecible.

Pero una cosa es no discriminar y otra muy distinta es que necesariamente se deba aceptar algún patrón de conducta. La delgada línea que separa ambos terrenos es más difícil de apreciar cuando especialmente los medios nos señalan implícitamente que ahora resulta que lo malo es bueno y lo bueno es anticuado.

La intolerancia de la tolerancia ocurre precisamente cuando la mayoría debe tratar con guante blanco al resto. Y si esto no ocurre, paradójicamente, aquéllos se exponen a ser lapidados por los segundos e incluso por sus pares, a pesar de no discriminar y aceptar la esencia de la persona, pero no sus actos. A veces se olvida que la libertad tiene límites.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Un intento fallido para controlar un mercado no competitivo


Desde el año 1929 que el concepto de interés aparece definido expresamente en nuestra legislación (Ley Nº 4.694). A partir de entonces otros dos cuerpos legales se han promulgado –DL 455 en 1974 y la Ley 18.010 en 1984 y vigente a la fecha–, los que junto a cuatro modificaciones más han dado forma a la actual regulación de interés máximo.

La Ley 18.010, en su artículo Nº 6 señala que “no puede estipularse un interés que exceda en más de un 50% al corriente que rija al momento de la convención, ya sea que se pacte tasa fija o variable. Este límite de interés se denomina interés máximo convencional”. Si bien el espíritu de la ley en este caso busca proteger al consumidor de una eventual usura por parte de algún prestamista, creemos que resulta necesario hacer algunos alcances respecto de este tema.

En primer lugar, no tiene sentido establecer una tasa máxima convencional basándose en las mismas tasas que operaron en el mercado nacional en el período anterior. La tasa máxima está en función del interés corriente, que el mismo artículo Nº6 de la Ley 18.010 define como “el interés promedio cobrado por los bancos y las sociedades financieras establecidas en Chile en las operaciones que realicen en el país”. Lo anterior sería tan absurdo como si un supermercado les dijera a sus clientes que por política de la empresa en un mes determinado no va a subir los precios más allá de un 50% del precio promedio del mes anterior. No hay razón para que este techo no siga subiendo. En efecto, siguiendo esta metodología, si todos decidieran subir las tasas en un mes determinado, la próxima tasa máxima vigente sería mayor y así sucesivamente... para entretenerse en Excel: si el promedio de la tasa anual de interés corriente se eleva en un 1% cada mes (100 puntos base), ¡la tasa máxima pasaría de un 49,6% (vigente a noviembre 2007) a un 67% anual dentro sólo de 1 año! Lo anterior no deja de ser sólo una anécdota matemática, sobre todo cuando en nuestro mercado pocos actores controlan la mayoría de las colocaciones.

La Tasa Máxima Convencional no cumple el objetivo por el cual nació, si es que éste fue un intento de controlar el cartel. Por el contrario, su existencia es un reflejo de que el mercado no opera en forma competitiva, ¿o cree usted que tendría razón de ser una Tasa Máxima Convencional en un mercado eficiente? Pero dado que lamentablemente esa no es nuestra realidad –que dicho sea de paso es el problema de fondo en todo esto– si la finalidad es evitar excesivos cobros por concepto de intereses, ¿por qué no fijar una tasa máxima en función de un factor multiplicado por la tasa a la que se financia el Fisco o las grandes empresas en Chile? Como estas entidades tienen acceso a financiamiento exterior, las tasas locales que enfrentan no pueden diferir mucho de aquéllas. El factor por el cual se multiplica esta tasa (1,5 o incluso 2) dejaría espacio para el spread de un crédito de consumo dado a un cliente “más riesgoso”. El resultado: una tasa tope conceptualmente más eficiente que la actual Tasa Máxima Convencional, y por cierto mucho menor que ella.

sábado, 10 de noviembre de 2007

¡Grande Chávez!


Sin duda que el Presidente de Venezuela no pasa desapercibido. Es todo un personaje. Si hasta complicó a Michelle Bachelet con sus invitados en la reciente cumbre iberoamericana. Chávez siempre ha sido impredecible y la prensa sabe que con él debe estar atenta en todo momento.

Es común encontrar a lo largo de la historia ciertos líderes que, con convicción y gran poder de persuasión, logran sus objetivos a cualquier costo. Chávez ciertamente ha logrado muchas de sus metas, y en ese sentido ha sido eficiente.

El antagonismo de Chávez y otros que lo siguen es positivo. Sí, porque mientras más opuesto es un bloque de países respecto de otro, más fácil resulta determinar la eficacia de uno versus el otro para sus habitantes. La pugna capitalismo-comunismo fue prueba de ello. Entonces, si exageramos, todos aquellos que se oponen a Chávez, en el fondo deberían darle gracias por el gran trabajo realizado, aunque, eso sí, lamentablemente a un costo muy alto. Es como si la Coca Cola tuviera que competir con un jugo en polvo de tercera categoría en vez de la Pepsi.

Al final, las cosas caen por su propio peso.

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Flexibilidad o inflexibilidad laboral en Chile?


En una importante revista de circulación nacional, el ministro del trabajo plantea que está en desacuerdo con la “costosa inflexibilidad” laboral que, a su juicio, supuestamente no habría en Chile. El problema es de percepción, señala, ya que el mercado del trabajo chileno es uno de los más flexibles del mundo, ubicándose en el puesto doce de una muestra de 161 países. Y cita algunos ejemplos de lo que contempla nuestro código del trabajo: permite jornada parcial (art. 40 bis), jornadas flexibles (art. 40 bis C), contratos temporales (art. 159) y remuneraciones por productividad (art. 44), además de la posibilidad de establecer el salario mínimo proporcional, diferenciado y por hora.

En conclusión, el ministro señala que habría una ceguera en torno a la flexibilidad real, o dicho de otra forma, la inflexibilidad laboral tendría mucho de mito.

Pero planteemos otro punto de vista. La mera existencia de una legislación “flexible” no garantiza que efectivamente el mercado laboral también lo sea. De hecho, los contratos de tiempo parcial casi nadie los usa en Chile (si no, pregúntele lo difícil que esto resulta a una mujer que desee trabajar media jornada). No es un problema de regulación, agregando más leyes y abultando el código.

Si consideramos el mercado de Estados Unidos, muchas de las prácticas laborales (vacaciones, indemnizaciones, licencias médicas, períodos de descanso, aumentos de sueldo, beneficios y finiquitos) no son reguladas ni por la legislación respectiva (la FLSA, Fair Labor Standards Act, Acta de Estándares Laborales Justos) ni por leyes estatales (en general), sino que son determinadas libremente entre el empleador y el empleado. ¿Se atropellan los derechos de los trabajadores? Al contrario, ésta es una instancia en que el trabajador negocia, se defiende y decide si opta por dicho puesto de trabajo o no.

Es esta la real flexibilidad laboral, que permite adaptarse mejor a los vaivenes de la economía y maximiza el valor del capital humano al facilitar su desplazamiento hacia los sectores más rentables. Si no lo cree, considere que en Estados Unidos existe una de las más altas tasas de rotación laboral (que no es dañino) y el período promedio en que una persona se encuentra desempleada se mide en semanas y no meses o años como en nuestro caso.

Finalmente, más que la posición relativa en los rankings, lo que importa realmente es la aceleración de la convergencia de Chile a las economías de primer nivel.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Una frase para tener en mente


Una interesante respuesta de Alan Greenspan sobre la proyección del dólar en el corto plazo: “hace varios años la Reserva Federal trató de proyectar el tipo de cambio dólar/euro. Les puedo asegurar que la Reserva Federal tiene más información que cualquier otro agente. Se lo encargamos a dos o tres de nuestros econometristas top. Les dijimos: “acá está la base de datos. Proyecten”. Pero luego volvieron a decirnos que su capacidad de predecir tenía casi la misma exactitud que proyectar si la moneda iba a caer en cara o sello”.

sábado, 20 de octubre de 2007

El cartelito de la señora Enriqueta


Hace muchos años atrás, un kiosco de barrio tenía el siguiente cartelito: “aquí no se venden cigarrillos”. ¿La razón? la señora Enriqueta –la dueña– no quería fomentar este mal. No quería hacerse partícipe de ello en lo más mínimo. Su conciencia no se lo permitía. Si alguien quería contaminarse, que entonces comprara cigarrillos en otro lugar. Simple, claro y totalmente entendible.

La Seremi metropolitana acaba de multar con $33 millones a algunas cadenas de farmacias por no tener disponible la “píldora del día después”. La ministra de salud señaló que no hay ninguna razón para lo anterior, ya que el producto sí se encuentra disponible. "No pueden seguir negándose porque está en el formulario nacional de medicamentos, ellos tienen que tener el medicamento", señaló.

El punto en cuestión no es la disponibilidad o no del producto. Es, más bien, la obligatoriedad de venderlo aunque cada farmacia por conciencia, utilidad, o cualquier otra razón, no lo desee hacer.

El Estado apunta a que todas las personas tengan las distintas posibilidades para tomar sus propias decisiones. Un principio correcto, pero no por asegurar dicha libertad, debería pasar a llevar otra. A pesar de que existe una ley al respecto, muchas veces éstas pasan y prevalecen los principios.

La señora Enriqueta estaría indignada.

miércoles, 17 de octubre de 2007

¿Y si dolarizamos?


La “preocupante” caída del dólar ha hecho que salgan una serie de anuncios para enfrentarlo. Uno de ellos, por ejemplo, es que los exportadores tengan contabilidad en dólares y paguen sus impuestos en dicha moneda. Medida que “va en la dirección correcta”, comentan algunos economistas. (Un comentario al margen: “...eso sí, que si el dólar sube, sigan pagando sus impuestos en dólares”, me dijeron).

Pero dado que la volatilidad en el tipo de cambio, y en especial la apreciación del peso –que debería continuar– generan tanto nerviosismo en algunos agentes, políticos y autoridades, ¿qué pasaría si dolarizamos?

Entre los beneficios, obviamente estaría la eliminación de la incertidumbre cambiaria peso-dólar (no así con otras monedas) y menores costos de transacción. Pero probablemente es el beneficio más importante el que menos se ve a simple vista (¿porque no es contable?): converger a la institucionalidad de Estados Unidos, que va más allá de tener una misma tasa de inflación o de interés, por ejemplo. Implica adoptar regulaciones o estructuras económicas del país al cual se quiere “imitar”, que por definición es eficiente. De hecho, el crecimiento que tuvieron los países más atrasados en su incorporación a la Unión Europea prueba lo anterior.

Los principales costos de dolarizar son, por un lado, la pérdida del instrumental cambiario como herramienta de ajuste para el país (especialmente si los precios y salarios no son flexibles, como es el caso chileno), y por otro lado, la ausencia de la política monetaria (un Banco Central autónomo), válida en el corto plazo.

En síntesis, conviene empezar a discutir en serio una dolarización en nuestro país, analizando sus beneficios y costos, sin descartarla per sé, como suele ocurrir. Resulta una muy buena idea –no nueva, por cierto– para que nuestro país en relativamente poco tiempo gane una real competitividad y eficiencia, a la altura de las ligas mayores.

Al final, nuestro PIB per cápita va a reflejar necesariamente esta mejor situación.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Las repúblicas de Banana y Eficiente


Había una vez, dos países, las repúblicas de Banana y Eficiente, muy distintos entre sí. El primero presentaba una economía agrícola básica poco abierta y sin mucho valor agregado. El segundo, en cambio, paulatinamente se fue haciendo más productivo, relacionado con el mundo globalizado. En resumen, era más competitivo y eficiente, con una institucionalidad que funcionaba relativamente bien, buen nivel de infraestructura y su capital humano más capacitado. Dicha eficiencia la podía “sentir” un turista que visitara ambos países: su dinero le rendía mucho más en Bananero que Eficiente, donde todo tipo de servicio no transable era “barato”: alojamientos, comidas, diversión, cortes de pelo, ropa hecha localmente y otros.

La república de Banana se dio cuenta que se estaba quedando atrás y empezó agresivamente a hacer cambios importantes, siguiendo el modelo de Eficiente. Con el correr de muchos años, su moneda –del dólar bananero– se fortaleció. La brecha en el precio de los servicios no transables entre ambas repúblicas era más pequeña que la de años atrás…era lógico pensar que esto pasaría. Incluso, ahora, Banana tenía un sector exportador más desarrollado, que gracias a los avances del país podía competir mejor en el exterior. A pesar de enfrentar una moneda más apreciada, a ningún exportador de este país se le habría pasado por la mente volver atrás, cuando su tipo de cambio era mayor.

Pero con el tiempo estas cosas se fueron olvidando, y los exportadores se pusieron nerviosos con la moneda muy fuerte. “Tenemos ingresos en dólares y costos en moneda local, y perdemos competitividad”, decían, olvidando que esencialmente la productividad es la que determina dicha competitividad.

El ministro de Hacienda de la república de Banana manifestó que un crédito en moneda local del Gobierno haría que el dólar se fortaleciera frente al dólar bananero, dando una señal a los exportadores. La medida difícilmente revertiría todo el proceso que durante años venía haciendo Banana. Su capital humano se estaba revalorizando, y probablemente lo seguiría haciendo. La visión contable del ministro –de entradas y salidas de divisas, de diferenciales de tasas y otras– probablemete era correcta en el cortísimo plazo, pero no estaba considerando la fuerza que sustentaba la moneda más fuerte, que decía que su país valía más en el contexto mundial.
A veces, los árboles impiden ver el bosque.

lunes, 8 de octubre de 2007

Uno de colección


El artículo que aparece en la foto (hacer clik sobre ella para leerlo) es uno de esos que merecen ser guardados. Explica la naturaleza de la riqueza de las naciones y, entre otros aspectos, el por qué el PIB no capta en su integridad el principal factor productivo de un país: su gente.

viernes, 5 de octubre de 2007

¿Del Big Mac al iPod?


En Hong Kong se puede comprar el iPod más barato, con sólo US$148 dólares, señala un estudio de un banco australiano. Dicho estudio busca comparar las monedas y el poder de compra en 55 países. Inmediatamente nos recuerda la medición del índice Big Mac realizado por The Economist. Pero, ¿será lo mismo?

Los resultados del informe muestran que el iPod Nano de 4 Gb cuesta US$149 en Estados Unidos, US$370 en Brasil (el lugar más caro) y US$294 en Chile. Si bien hay efectos de aranceles aduaneros e impuestos que pueden distorsionar el análisis, estas cifras estarían mostrando implícitamente que la moneda local estaría muy apreciada en Brasil y Chile. ¿Y es eso correcto?

No sería correcto comparar los resultados de este estudio con los aparentemente parecidos índices Bic Mac. La gran diferencia entre ambos es el tipo de producto elegido: el iPod es 100% transable, mientras que una parte importante de los componentes del Big Mac incluye elementos no transables, destacándose la mano de obra local. Es este elemento no transable el que, con todas las observaciones que puede tener una aproximación como ésta, mostraría una mejor estimación del desajuste cambiario en los países. De hecho, las mediciones del Big Mac señalan permanentemente que nuestra moneda sigue depreciada, y no apreciada.

Al parecer, el Big Mac no será destronado.

jueves, 4 de octubre de 2007

Un salvavidas para Bachelet




Los magros resultados mostrados por la encuesta Adimark no han pasado desapercibidos para el Gobierno, como quizás ocurrió con alguno anterior, en los que era recurrente escuchar que no se trabajaba en función de las encuestas. La aprobación ciudadana a la gestión presidencial bajó a un preocupante 35,3% y seguramente –tal como en una guerra– las reuniones en el salón de las decisiones ya no son tan triviales.

¿Qué hacer? Difícil, si no se quiere caer en análisis muy generales del tipo “mejorar la gestión” o “hacer que el país crezca más” –por dar algunos ejemplos– y que en el ámbito empresarial equivaldrían a decirle al director de la empresa que “la compañía debe mejorar sus márgenes”. La gran pregunta es cómo revertir esta situación, con pocas ideas centrales, pero específicas a la vez, y sin ceder a tentación para caer en el populismo, un caro antídoto de cortísimo plazo.

A riesgo de caer en las mismas generalidades, algunas sugerencias:

Existe consenso en que la caída en la aprobación está asociada con la gestión del Gobierno. El Transantiago es el caso símbolo. Por lo tanto, en lo inmediato Bachelet debería tener claros que proyectos en carpeta son los que poseen consenso con la oposición y acelerar su aprobación en el Parlamento; cuáles podrían tener un acuerdo, y hacer el lobby apropiado; debería también dejar encima de la mesa proyectos del tipo sistema binominal, difíciles de llegar a acuerdo, pero que con una buena estrategia comunicacional se pueden obtener importantes dividendos, en lo que a frío cálculo político se refiere.

El nuevo escenario de mayor gasto fiscal puede ser una buena oportunidad para usarlo eficientemente (una generalidad, es cierto), sin necesariamente abarcar las casi ilimitadas áreas, sino enfocarse en las que mayor efecto tienen en los más pobres. En este sentido, en lo que queda de su mandato, Bachelet debería esforzarse por reasignar el gasto social en los quintiles de menor ingreso, un cambio necesario cuyo timing viene como anillo al dedo (ver http://comopiensasves.blogspot.com/2007/08/la-magia-s-existe.html).

Finalmente, centrarse en los problemas que mayor insatisfacción causan en la gente (otra generalidad): el Transantiago, el empleo y la delincuencia. Los entendidos han dado varias ideas concretas en todos estos casos. Habría que empezar a analizarlas en serio, seleccionarlas y jugársela.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Tipo de cambio y competitividad




La paulatina caída del dólar ha preocupado a los exportadores y a la Presidenta. El valor de la divisa pronto se acerca a la “barrera psicológica” (frase cliché del momento, sin mayor sustento) de los $500. “No es un tema que nos deja indiferentes”, dijo ayer Michelle Bachelet, mientras los exportadores llamaron a tomar medidas para hacer subir el dólar, como si éstas tuvieran un real soporte en el mediano plazo.

Todas estas declaraciones indirectamente nos dicen que un dólar alto es bueno para el país, ya que, entre otros aspectos, fortalecería la competitividad del sector exportador, motor del crecimiento.

Pero una reflexión con respecto a la competitividad (y teniendo en cuenta que existe una diferencia entre el tipo de cambio nominal peso-dólar y el tipo de cambio real): éste es un concepto que se debe aplicar a todos los sectores productivos, no sólo a las exportaciones. Cabe destacar que el sector transable (donde están las exportaciones) representa 1/3 de la economía de nuestro país, y el sector no transable los 2/3 restantes. Un dato interesante es que el sector no transable es el intensivo en mano de obra.

Se tiende a pensar que un tipo de cambio real bajo le resta competitividad al sector exportador y al país como un todo. Esto en general es falso en el mediano y largo plazo. Hay que entender las causas que están detrás de una caída en el tipo de cambio real: si la causa es que el país ha ganado productividad, la caída en el tipo de cambio real es el resultado de una economía más (y no menos) competitiva.

El avance que ha tenido nuestro país se debe reflejar en una moneda más fortalecida en relación a las economías desarrolladas, asociado a un tipo de cambio real más bajo por este efecto. Es precisamente la mejor infraestructura del país (puertos, vías, transporte, etc.) y su mejor institucionalidad, entre otros aspectos, lo que permite a los exportadores ser más competitivos. El tipo de cambio real más bajo es un reflejo de eso. Pero eso no se registra contablemente y los menores ingresos derivados de la “desfavorable” conversión peso-dólar nublan el análisis.

martes, 2 de octubre de 2007

Del peso al dólar chileno, una reforma monetaria sugerida







Cuando una vendedora de Beijing me preguntó sobre la moneda de mi país y el cambio de ésta versus el Yuan (o Remimbi), le contesté que aproximadamente $70 equivalían a 1 Yuan. Su reacción daba que pensar: algo sorprendida y con una expresión que reflejaba que mi moneda en realidad valía poco. Algo parecido le ocurrió a un amigo cuando él le comentó a un estadounidense que cerca de $700 (de aquel tiempo) podían comprar US$1.

Pero lo curioso es que en el primer caso, en realidad un chileno medio gana más que su par chino, corregido por paridad de poder de compra. El punto es que la conversión no nos favorece porque el “corte” que le damos a nuestra moneda como unidad de medida en relación a las demás es la menor denominación disponible, es decir, $1.

En nuestro país prácticamente no se puede comprar algo con $1 ó $5. Para efectos prácticos, la unidad mínima relevante probablemente sea la moneda de $10. Entonces, una reforma monetaria sugerida: que los actuales $1.000 se conviertan en una nueva moneda chilena (¿dólar chileno?), divisibles en 100 centavos equivalentes cada uno a $10 que conocemos hoy. Así, nuestra moneda se transaría, por ejemplo a aproximadamente CH$0,5 por dólar o 14 Yuanes por CH$1.

En estricto rigor, el ejercicio aritmético anterior no tendría efecto real en el desempeño del país y sus cuentas macro, pero dicha conversión elevaría psicológicamente la moneda chilena a una posición más importante, dejando de ser “tan tercermundista”.

La idea no es nueva: Milton Friedman ya la había propuesto hace más de treinta años con el fin de combatir la inflación. Una sugerencia que hoy día puede tener una segunda aplicación, dentro de un nuevo contexto.

lunes, 1 de octubre de 2007

¿Desplazará China a Estados Unidos?








La importancia que ha tomado China en el contexto mundial se va haciendo cada vez más evidente. Con más de 1.300 millones de habitantes (21% de la población del mundo), ya para el año 2004 se ubicaba en la segunda posición dentro de los países con mayor producción (PIB corregido por Paridad de Poder de Compra o PPP): US$7.642 billones, un 65% de lo que produce Estados Unidos (ver estadísticas en http://comopiensasves.blogspot.com/2007/09/algunas-cifras-importantes-sobre-china.html).

Lo relevante de lo anterior es que claramente China aún no alcanza su máximo potencial, mientras que Estados Unidos ya es un país desarrollado. En este sentido, las tasas de crecimiento chinas juegan a su favor.

Pero, ¿desplazará China a Estados Unidos como potencia económica? Un antecedente interesante a analizar es el ranking de los países con mayor PIB per cápita corregido por PPP. Los primeros cinco lugares son los siguientes (cifras del año 2004, referencia Estados Unidos = 100, fuente: The Economist):

1) Luxemburgo: 176,3, con 0,5 millones de habitantes.
2) Bermuda: 174,5, con 0,1 millones de habitantes.
3) Islas Caimán: 156, con 0,1 millones de habitantes.
4) Estados Unidos: 100, con 297 millones de habitantes.
5) Noruega: 96,9, con 4,6 millones de habitantes.

Note que los tres países que se ubican antes de Estados Unidos en el ranking suman menos de 1 millón de habitantes, esto es, un 0,3% de la población de Estados Unidos. Por lo tanto, hay que tener cuidado con la lectura de dicho ranking, ya que con una alta probabilidad Estados Unidos posee una población mayor al millón de personas con un PIB per cápita muy superior a Luxemburgo.

Sin corregir por PPP también se ve que hay varios países con un PIB per cápita superior al de Estados Unidos (que ocupa el 9° lugar en este ranking), pero ninguno de ellos supera los 10 millones de habitantes. Ésta es precisamente la gran ventaja o el sobresaliente valor de Estados Unidos: mantener un alto promedio de PIB per cápita (proxy del estándar de vida) para sus casi 300 millones de habitantes.

¿Qué tiene que ver esto con el avance chino? Mucho. Probablemente China desplace a Estados Unidos como la primera economía mundial, pero en términos de bienestar o PIB per cápita, el desafío es infinitamente mayor porque la ventaja de Estados Unidos sobre China supera las cinco veces. Una brecha muy difícil de disminuir y prácticamente imposible de superar, dadas las magnitudes involucradas.

En el desarrollo chino, el tamaño sí importa, constituyendo una ventaja y desventaja a la vez.

La paradoja de Beijing







Resulta curioso comparar Santiago con Beijing, la capital del país más poblado del mundo. Cifras al año 2004 (fuente: www.demographia.com) muestran que los habitantes de Santiago y Beijing son 5.425.000 y 11.250.000 personas, respectivamente. A priori uno podría pensar que los ciudadanos de Beijing viven más apretados, pero no es así. La superficie de Santiago asciende a casi 65.000 hectáreas, mientras que la de Beijing 304.300 hectáreas, es decir, la capital china es unas 4,7 veces Santiago. Lo anterior tiene implícito que la densidad (habitantes/hectárea) de Beijing es mucho menor que la de Santiago: 37 versus 84.

Para los que estudian economía urbana el dato de la densidad debería llamar la atención. En general, se establece que existe una relación negativa entre densidad y PIB per cápita…relación que no se estaría dando en Beijing, en comparación con Santiago y otras ciudades del mundo.

¿Qué esperar para Beijing? Es impresionante ver cómo esta ciudad crece. Por otra parte, también existe una gran migración desde el campo a la ciudad: de las cifras de The Economist (edición 2007), se puede deducir que aproximadamente el 1,9% de la población migró a la ciudad en ultimo año, es decir, unos 25 millones de habitantes (algunos estudios hablan de 40 millones), donde seguramente Beijing capta una parte importante de dicha migración (de hecho, se habla que la población actual es de unos 15 millones de personas). Lo que ocurra finalmente con la densidad dependerá de cuál efecto es mayor, pero sería razonable esperar que la densidad aumente hasta algún equilibrio.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Algunas cifras importantes sobre China (2ª parte)








A continuación se presentan cifras comparativas relativas al capital humano en China, Estados Unidos y Chile, respectivamente (fuente: The Economist, en base a datos del año 2004):

1) Edad media (en años): 32,6, 36,1, y 30,6.



2) Porcentaje de alfabetismo en población adulta: 90,9%, 99% y 95,7%.



3) Esperanza de vida hombre-mujer (en años): 70,8 – 74,6, 75,2 – 80,6 y 75,5 – 81,5.



4) Índice de desarrollo humano: 75,5, 94,4 y 85,4.



5) Porcentaje de la población como fuerza labora: 57,8%, 50,9% y 39,7%.



6) Tasa de desempleo: 4,2%, 5,5% y 7,8%.



7) Porcentaje de la población que vive en la ciudad: 40,5%, 80,8% y 87,7%.

No hay que olvidar que finalmente los equilibrios se dan.

Algunas cifras importantes sobre China (1ª parte)







Dada la cada vez más relevante presencia del gigante asiático, algunas cifras para considerar son las siguientes (fuente: The Economist, en base a datos del año 2004):

1) China es el país más poblado del planeta con unos 1.313 millones de habitantes, equivalente a 21% de la población mundial. Estados Unidos tiene 297 millones de habitantes.



2) En términos de superficie, China es el tercer país más grande del mundo con casi 10 millones de km2 (el primero es Rusia con 17 millones de km2). Estados Unidos posee 9,3 millones de km2, Chile 0,76 millones de km2 y el mundo 149 millones de km2.



3) El PIB de China, Estados Unidos y Chile es de US$ 1.932 billones, US$ 11.712 y US$ 94 billones, respectivamente. El PIB mundial es de unos US$ 41.250 billones. Estados Unidos ocupa el primer lugar, mientras que China se ubica en el sexto.



4) Si el PIB de China se corrige por Paridad de Poder de Compra (PPP), alcanzaría los US$ 7.642 billones, ocupando el segundo lugar de las economías más grandes del mundo.



5) El PIB per cápita de China, corregido por PPP, es de 14,9 puntos (cifra de referencia: PIB per cápita de Estados Unidos es de 100 puntos).



6) China importa el 2% de la energía que consume: produce 1.381 millones de toneladas de energía equivalente (TOE) y consume 1.409 millones de TOE. Estados Unidos importa el 28% de su consumo energético: produce 1.631 millones y consume 2.281 millones de TOE. En términos de kg de petróleo equivalente, el consumo por habitante en China es de 1.094 al año mientras que el de Estados Unidos es de 7.843 millones.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

El canto de la lluvia







Al gris cielo de Beijing se sumó una lluvia intermitente. Con algo más de 20 grados, nos sentíamos algo extraños, mas a la gente local parecía no importarle este evento. Decidimos comprarnos unos paraguas e ir a caminar cerca del hotel.

Teníamos un destino claro al que queríamos llegar, carecíamos de un mapa y los signos de la escritura china no nos decían demasiado. Le pregunté a una joven china si podíamos llegar a pie a cierto lugar. Me contestó que no, y que debíamos tomar un taxi. Ella amablemente se ofreció para hacernos parar uno.

El tránsito en esta ciudad de 16 millones de habitantes es algo desordenado. A pesar de contar con grandes avenidas bien señalizadas, los automovilistas a duras penas respetan los semáforos y las numerosas bicicletas conviven con ellos en este caos armonioso. Para el peatón, afortunadamente la velocidad media se convierte en un aliado.

La escasa disponibilidad de taxis nos hizo estar bajo la lluvia por mucho tiempo. La pobre joven china, al igual que muchos otros, no estaba preparada para el agua: vestía una polera, falda y sandalias. Le convidé mi paraguas y juntos esperamos el taxi. El canto de la lluvia sobre mi paraguas se intensificó. Le dije que no era necesario que tuviera que seguir mojándose, pero ella insistía en completar su misión. Su interesante respuesta en estas adversas condiciones daba para pensar: “You are welcome”.

Al final logramos que un auto particular nos llevara por “fifty Remimbi” (RMB o Yuan), algo menos de US$ 8. Barato. Agradecí a la joven china su amabilidad y le ofrecí mi paraguas como regalo. Lo rechazó categóricamente. A pesar de haber olvidado su nombre (que sonaba algo así como Keiko), no será tal con sus honestas palabras de bienvenida a un país extraño.

El taxista pirata nos llevó al lugar indicado. Mientras juntábamos los billetes para pagarle, él vio que tenía uno de 20 RMB (Remimbi) en mi mano, por lo que dijo (en chino) que eso era suficiente. Deducimos que el precio acordado no era “fifty”, sino “fifteen”.

No se puede generalizar a partir de dos experiencias, pero ciertamente lo expresado en esta nota es parte de los buenos recuerdos de mi estadía en Beijing.

sábado, 8 de septiembre de 2007

La pura y santa Verdad


Personalmente nunca he creído ese razonamiento que dice que la verdad es relativa, que nadie es dueño de la verdad absoluta. Casi todos creen que así es.

Como concepto, la verdad no es como la belleza. Esta última sí que es subjetiva y depende de los ojos con que se mire. La Verdad, por definición, es precisamente eso, una verdad, lo contrario de una falsedad o algo erróneo. Por lo tanto, es única e identificable en la mayoría de los casos. Tampoco es un dogma, ya que por los atributos antes expuestos, La Verdad por sí sola tiene sustento, defensa y no necesita de adherentes para ser validada.

Ahora, ciertamente que se puede dudar de algunas verdades en las que uno cree. Y desde cierto punto de vista probablemente esto sea un ejercicio sano, porque las experiencias, conocimientos o sucesos pueden llevar a fortalecer dichas verdades o simplemente darnos cuenta de que no eran tales. Pero si ocurre lo segundo, lo lógico sería abrazar esta nueva verdad, que racionalmente destruye la anterior y armoniza con todo lo demás. Filosofar en el azaroso camino intermedio no tiene sentido.

No sé si este artículo debe permanecer en este blog. Es una abierta reflexión en una fría noche de invierno, mientras mi clan duerme.

lunes, 3 de septiembre de 2007

¿Navarro Presidente?


La semana pasada fue redonda para el senador Navarro: muchas fotos y artículos en la prensa nacional. Incluso algunas bromas señalaron que, a pesar de los puntos en su cabeza producto del golpe recibido por un carabinero, ganó puntos en las encuestas. Puede ser.

Pero al margen de lo anterior, el nombre del senador empieza a ser considerado por algunos como una carta presidencial del área socialista. De hecho, él mismo manifestó en algún minuto que no descarta dicha opción: la esencia de un verdadero político, como alguien comentó. La personalidad también lo acompaña: gran poder de persuasión, su título de “díscolo” y su discurso populista fácilmente resultan atractivos.

"¡Una locura!", dirán algunos. Probablemente, pero a muchos de los que están en total desacuerdo con el senador, precisamente por este hecho, les favorecería que dicha idea fuera ganando adherentes.

Independiente del rating de las encuestas, lo que más le conviene a Piñera es enfrentarse a un candidato que sea su polo opuesto, con ideas y programas de Gobierno totalmente distintos. Navarro calza como anillo al dedo. Los otros eventuales candidatos -Alvear, Insulza o Lagos- son sustitutos más cercanos, y en consecuencia, el grado de indecisión en el electorado es mayor.

Esta sería la razón de fondo por la cual el senador, voluntariamente u obligado, no insistiría más en una eventual candidatura…a menos que se independizara de la Concertación, lo que constituiría una nueva movida en el tablero del ajedrez político.

miércoles, 29 de agosto de 2007

Fuenteovejuna


En esta obra de Lope de Vega, la unidad que mantuvo el pueblo le permitió triunfar sobre la tiranía y la injusticia del comendador. A pesar de que pudiera estar bajo fuerte presión, ningún vecino dio información clave. Ante la pregunta del juez ¿quién mató al comendador?, todos respondían: Fuenteovejuna, señor.
Algo similar ocurría en mi colegio cuando “alguien” hacía alguna travesura: todos fueron. Al final, anotación negativa al curso, la que para efectos prácticos tenía valor cero. Todos los alumnos contentos.
La impecable presentación del ministro Espejo ante la comisión del Transantiago tuvo estas características. Todos tenían la información relevante y ninguno se opuso a la puesta en marcha del plan. Aprovechó la oportunidad de enviar besitos a quien pudo. Probablemente la comisión ponga una anotación negativa global para todos al final de su investigación. Ud. ya sabe el valor que tienen dichas amonestaciones.

lunes, 27 de agosto de 2007

¿Costo de la vida o “utilidad neta” de la vida?


Se acaba de publicar un estudio sobre el costo de la vida en algunas ciudades de Chile. Los resultados muestran que Santiago es la ciudad más cara, y está por sobre un 30% de Talca, la ciudad más barata. Los Talquinos deberían sentirse contentos, aunque no tanto.

El estudio se basa en la recolección de precios de una serie de productos que un ejecutivo de altos ingresos puede comprar. Primera observación: sólo un 5,6% de la población de Talca pertenece al estrato socioeconómico ABC1, mientras que dicha cifra para el país es 7,2% y para la región Metropolitana es 10,6% (fuente: Adimark).

A la inversa, Talca posee un 52,6% de su población en el estrato socioeconómico D y E (muy bajos ingresos) y la región Metropolitana un 45,1%.

Lo anterior hace suponer que las remuneraciones promedio en ambas ciudades deberían ser muy distintas, siendo menores en Talca. Entonces, dada la “masa monetaria” o el circulante que hay en la zona, resulta razonable esperar que los precios de los bienes sean también bajos.

No habría que extrañarse que ciudades no consideradas en la muestra tengan, a su vez, un menor costo de la vida incluso que Talca. Pero no necesariamente estar en el primer lugar del ranking, es decir, tener un menor costo de la vida, aseguraría que la línea final del Estado de Resultados promedio familiar, la “utilidad neta de la vida”, también sea positiva. Es esta última línea la que determina la decisión de ubicación de las personas, porque, en definitiva, las ciudades son unidades productivas que compiten entre sí.

viernes, 24 de agosto de 2007

Buenas y malas estrategias


Michelle Bachelet ha anunciado que Joaquín Lavín conformará parte del consejo asesor “hacia un Chile más justo”. La decisión es estratégicamente impecable para la presidente, sin minimizar los buenos motivos que seguramente ha tenido para incorporar a personas de distintas colectividades. Pero nombrar a 48 miembros en el comité lo más probable es que no sea lo más conveniente en términos de rapidez, coordinación y propuestas país óptimas, que es lo que en definitiva se quiere lograr. En estricto rigor, se podría argumentar que la comisión no es un equipo de trabajo propiamente tal (nota: dado que resulta políticamente incorrecto no aceptar la invitación, una estrategia que Lavín puede usar para "zafarse" de un eventual embrollo es precisamente argüir que el equipo no funcionó).

Por otro lado, el canciller Foxley ha declarado abiertamente que los límites marítimos propuestos por Perú complicarían cualquier conversación posterior sobre las pretensiones de Bolivia. Lo que ha dicho es muy cierto, casi obvio, pero totalmente inapropiado desde el punto de vista estratégico. No nos sorprendamos si al canciller se le cobra la palabra cuando el ruido con Perú pase.

martes, 21 de agosto de 2007

Alan García y la Teoría de Juegos


¿Es entendible la posición de Alan García de revisar los límites marítimos con Chile? Totalmente, desde el punto de vista de la teoría de juegos. Intuitivamente uno puede concluir que Perú tiene mucho que ganar y muy poco que perder con llevar el caso a la corte internacional de La Haya. La conclusión, en esencia, es correcta, y los cálculos la apoyan.

Supongamos que Perú tiene dos opciones: presionar a Chile para ir a la corte (y efectivamente lograr que se revise el caso) o no hacerlo. En el caso no insistir, el resultado neto para Perú es cero, es decir, se queda con la misma situación original. En cambio, si insiste en ir a la corte, existe una probabilidad P de ganar (la corte falla a su favor), en cuyo caso recibe un beneficio B dado por el nuevo límite marítimo; y como complemento, existe una probabilidad 1-P de perder, en cuyo caso recibiría una sanción simbólica S (menor que cero), “levemente” desfavorable que la situación actual (supuesto), ya que en teoría el caso quedaría cerrado o por lo menos no volvería a generar polémica por un buen tiempo.

Entonces, a Perú le convendrá presionar para ir a La Haya siempre que el valor esperado de esta decisión sea mayor que cero. Matemáticamente, esto se representa por la ecuación P*B + (1-P)*S > 0. Despejando se tiene P > -S/(B-S).

¿Cuáles son las principales conclusiones de lo anterior?

Un supuesto razonable es considerar que el beneficio B es altamente valorado por Perú. Por otra parte, ya señalamos que S sería menor que cero, pero levemente. Esto hace que el cuociente -S/(B-S) sea muy pequeño. Entonces, ante una probabilidad mínima de ganar el caso en La Haya, asociada a relativamente pobres argumentos, Perú querrá que se discuta el caso. Mucho que ganar y poco que perder. El Sr. García -conciente o inconciente de ello- no dará su brazo a torcer... al menos eso dicen los números.

viernes, 17 de agosto de 2007

¡Sí, la magia existe!


En el comentario del 7 de agosto (http://comopiensasves.blogspot.com/2007/08/de-conceptos-y-tecnicismos.html) se dejó planteada la siguiente pregunta a raíz del tema del salario mínimo ético: ¿cómo hacer que una familia logre ingresos mínimos suficientes para subsistir dignamente? Veamos una de las áreas en las cuales se puede lograr la siguiente magia: que el 20% de las familias más pobres tenga un ingreso de $300.000 mensuales.

Consideremos los siguientes datos de la encuesta Casen 2006:

1) El ingreso autónomo mensual por hogar del 20% más pobre en Chile es $75.687 y $179.457 para el decil 1 y 2, respectivamente.
2) Con los subsidios del Gobierno, el ingreso final por hogar queda en $203.783 y $288.242 mensual para ambos deciles.
3) Lo que la gente dice recibir en subsidios da un total de unos US$5.525 millones al año. De este monto, solamente US$2.209 millones se asignan al 20% más pobre.
4) Ojo que lo anterior es lo que la gente efectivamente recibe (lo que dice recibir según la encuesta Casen). Según el presupuesto de la nación, el gasto presupuestado en estos ítemes es de US$9.339 millones al año, donde se incluyen también obras de infraestructura y gastos de administración.

¿Cuánto dinero se requiere para cumplir dejar con $300.000 mensuales al 20% de los hogares más pobres? El Estado debería dar adicionalmente $96.217 al mes al 10% de los hogares más pobres y $11.758 al mes al 10% de los hogares siguientes. Esto implica un gasto adicional de US$1.007 millones al año.

¿De dónde sacar estos recursos? Algunas fuentes:

a) Del punto 3 anterior se desprende que no todo el gasto se focaliza en los más pobres. No es que los demás no lo necesiten, pero la prioridad es obvia. Así, estos US$1.007 millones anuales se pueden obtener de los subsidios que se entregan al 50% de mayor ingreso de la población.
b) ¿Será mejor dejar los excedentes provenientes del cobre en el exterior, ganando una baja tasa de interés internacional, en vez de mejorar la situación de los más pobres? Si la autoridad decide guardar estos excedentes para cuando vengan las “vacas flacas”, debería demostrar claramente que la rentabilidad social de esta decisión es mayor que su uso alternativo.

En conclusión, focalizar de una mejor manera el gasto (mientras por cierto se hacen esfuerzos reales por mejorar la eficiencia) y priorizar socialmente el uso de los recursos (o parte de ellos) permitiría cumplir con el desafío propuesto en esta columna. Eso sería actuar en coherencia con lo “ético” y no rasgar vestiduras sin sentido.

Es verdad que es mucho mejor que los más pobres de manera autónoma alcancen un nivel mayor de ingreso. Y aquí es donde el crecimiento es una variable clave: de hecho, un perfectamente alcanzable crecimiento promedio del PIB per cápita de un 4% anual por los próximos trece años, permitiría que los estratos socioeconómicos más bajos (el D y E, donde se encuentran casi la mitad de los chilenos) no existan al año 2020 tal como ahora se conocen. Pero mientras llegamos allá, dejemos que la magia actúe.

jueves, 16 de agosto de 2007

Línea directa


Hoy en El Mercurio, en línea directa, aparece el siguiente reclamo: “Compré 2 pares de zapatos por $12.741 en Hites, solicitando pagar en 3 cuotas. Cada cuota sería de $5.897. Sin embargo, llegó la cuenta y el primer pago es de $7.505, que incluye costos de desgravamen ($602), “cargo estado de cuenta con saldo” ($990) e impuesto ($16). Es decir, los zapatos me costaron $22.505. ¡Es un abuso! Quiero saber si el Sernac es un regulador competente de los consumidores y puede sancionar los cobros excesivos de las multitiendas”. De los datos expuestos se deduce que ya con la cuota “pura” este cliente está pagando un 18,4% mensual, más de 4 veces la Tasa Máxima Convencional. Lo que sorprende es la respuesta del Sernac, que solamente se remite a decir que es el consumidor quien debe estar informado y lo invita a revisar los estudios en su página web. ¡Exijo una explicación!, diría Condorito.

lunes, 13 de agosto de 2007

Límites fronterizos y liderazgo


Bachelet, hasta ahora, ha desaprovechado una oportunidad de oro para mostrar un real liderazgo frente a la situación de límites marítimos con Perú. Ha dejado el asunto a cargo de la Cancillería y de ciertos ministros que han hecho declaraciones sobre el tema. Declaraciones todas “apuntando en la dirección correcta”, como está tan de moda decir.

Pongamos por un minuto un ejemplo hipotético, ¿qué pasaría si Chile publicara un nuevo mapa que incluyera los campos de hielo sur, perdidos hace unos pocos años? De seguro que Kischner golpearía la mesa inmediatamente, y hasta nos declararía la guerra (exagerando).

La diplomacia es importante, pero Bachelet debería salir de su oficina y dar una señal enérgica y clara en este tema. Una señal que más que ir dirigida al país vecino, labor que ya ha hecho Cancillería, iría directamente a los chilenos: la capacidad de dar el ancho en su cuestionada gestión. He aquí su verdadero valor.

A veces, las oportunidades no se repiten dos veces.

Encuentre el error


Este lunes se publicó que la brecha entre ricos y pobres se ha cuadruplicado en los últimos diez años en el mundo, debido en gran parte al sistema económico y la globalización. Así -sigue la noticia- en los años 90 una persona rica tenía 30 veces más que una pobre, mientras que hoy la relación es de 130 a 1.

Hay, al menos, dos "errores" en lo anterior:

1) La definición de pobre cambia entre los países. La calidad de vida de un "pobre" de Estados Unidos, perfectamente podría ser equivalente a la de un "rico" en un país africano.

2) En el mundo existen variadas formas de organización, donde algunos países evidentemente lo han hecho mucho, pero mucho mejor que otros en lo que a su desarrollo se refiere. Entonces, resulta obvio que la brecha vaya creciendo con los años. ¡De seguro que en la era pre-revolución industrial la brecha era más pequeña!, pero no por ello diríamos que estábamos mejor que ahora, así como tampoco necesariamente la globalización es responsable de la situación actual.



Por lo tanto, una correcta evaluación sería analizar, para un país determinado, que ha pasado con dicha brecha y si la pobreza en términos absolutos ha ido mejorando, y así concluir si las políticas que éste ha adoptado han sido efectivas o no.

Con todo, en la noticia se destaca un punto que no hay que olvidar: al menos 1.500 millones de personas, un tercio del total de la humanidad, viven con menos de un dólar al día.

martes, 7 de agosto de 2007

De conceptos y tecnicismos


El tema del salario mínimo “ético” nuevamente ha acaparado la atención. Se plantea que
“el sueldo mínimo debería ser transformado en un sueldo ético” de por lo menos $250.000, porque con el salario actual no se puede vivir.

En efecto, lo más probable es que con el salario mínimo no se pueda vivir. Pero, sin dejar de lado esta verdad de fondo, creo que es necesario aclarar que el “salario mínimo” y un “salario mínimo suficiente para subsistir” son dos conceptos totalmente distintos: el primero apunta al salario que debería recibir el trabajador menos productivo (para más detalles, ver http://comopiensasves.blogspot.com/2007/07/salario-mnimo-de-216000.html ), mientras que el segundo se relaciona con cuánto ingreso se debe disponer para acceder a una canasta mínima de bienes y servicios.

Tecnicismo puro, dirán algunos. Teoría que no por ello resulta irrelevante, porque a la hora de tomar decisiones que afecten a todos los chilenos, el populismo puede aflorar fácilmente. Y como ya hemos visto antes, los más perjudicados pudieran ser justamente aquellos a quienes se quiere ayudar: los más pobres.

Una vez claro el punto, y yendo al tema de fondo, ¿cómo hacer que una familia logre ingresos mínimos suficientes para subsistir dignamente? Existirían, al menos, tres áreas.

Primero, lograr una eficacia en el gasto social en cuanto a su focalización y eficiencia administrativa (de esto viene un tema más adelante). Segundo, crecimiento económico y flexibilidad en el mercado laboral, de tal manera de tener más opciones para encontrar o cambiarse de empleo (el ingreso autónomo de los más pobres proviene esencialmente de su trabajo), dentro de un plazo razonable de algunas semanas, como en Estados Unidos, y no en meses (seis y más) como ocurre en la actualidad. Y tercero –y probablemente el de mayor plazo–, lograr que el empresariado “comparta” los beneficios que su próspero negocio le entrega con uno de sus principales stakeholders, sus empleados, acercándose más a la efectiva productividad de éste. Esa es la mejor forma de anticiparse a posibles conflictos o estallidos sociales. La gran pregunta es: ¿cómo lograr este último punto? Honestamente no lo tengo muy claro, pero creo que este cambio de mentalidad pasa más allá de dictar eventuales leyes…la buena noticia es que a la larga vamos para allá, si queremos jugar en las ligas mayores.